Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2021

TEST Deutsche Landeskunde: Wie gut kennst du Deutschland?

Imagen
 Hallo Hallo! Wie viel weißt du über Deutschland? Teste deine Kenntnisse! Unten habt ihr ein Quiz über Deutschland und seine Kultur. Ihr sollt einfach auf den Knopf drücken.  Werdet ihr alle Fragen richtig beantworten? Mal sehen!                                                                              (Beethoven-Denkmal in Bonn)

Übung: Buchstabensalat für die unregelmäßigen Partizip Perfekt bzw. Partizip II Formen

Imagen
 Hallöchen! Heute habe ich für euch einen Buchstabensalat, um die unregelmäßigen Verben zu üben. Es ist eine Grammatik-Übung, die beim Lernen der unregelmäßigen Partizip-Perfekt Formen hilft.  Niveau A2 Die Studenten*innen sollen die versteckten Formen der folgenden Verben finden:   nehmen, stehlen, wissen, helfen, sitzen, treffen, sprechen, werfen, bringen. Ihr könnt auf den Knopf   drücken, um   den Buchstabensalat zu starten. Viel Erfolg!

Übungen mit den Präpositionen nach / zu / in

Imagen
< Diese Aktivität dauert insgesamt circa 50 Minuten, also einen durchschnittlichen Unterricht. Der Lehrer oder die Lehrerin muss das Thema und die Anleitung der Aufgaben kurz einfüren, sodass die Studenten*innen wissen können, was sie anschließen machen sollen. Niveau A2 Erster Schritt: Oben gibt es ein kurzes Video, auf dem die Verwendung der Präpositionen nach , zu  (+Dat.) und in (+Akk.) mit Beispielen ganz deutlich erklärt wird. Es ist ein einfaches Video, da die 2 Leute ganz langsam und klar sprechen. Außerdem gibt es Untertitel während des Clips sowohl auf Deutsch als auch auf Englisch, damit die Studenten es besser verstehen können. Die Studenten*innen sollen sich dieses Video von Easy German erstmal anschauen, um die Verwendung der 3 Präpositionen und ihre Unterschiede zu verstehen.  Zweiter Schritt: Nach dem Anschauen haben die Studenten Zeit, um rückzufragen, wenn es Zweifel über das Thema geben sollte. Dritter Schritt: Jetzt haben die Schüler*innen eine klei...

Reflexión 6: Colegio Santa María La Blanca (Madrid)

  Colegio Santa María La Blanca En el caso del centro Santa María La Blanca, se pone especial énfasis en el uso de las TICs. El proceso de aprendizaje se planifica en base a un análisis que se lleva a cabo del alumnado y en el que participan el propio discente, su familia, docentes y el orientador para saber qué perfil pedagógico tiene cada estudiante. De este modo, el aprendizaje es totalmente personalizado y así se consigue dar con un estilo de aprendizaje eficaz que se adapte a cada alumno y poder saca el máximo partido al proceso enseñanza/aprendizaje.  La evaluación se centra en la revisión de una guía que va realizando el alumno a lo largo del curso, de modo que no hay exámenes. La evaluación es personalizada al trabajo que realiza el discente. La carga de trabajo se distribuye en horario lectivo, por lo tanto, los estudiantes pueden disfrutar de su tiempo libre sin estar agobiados con carga extra de deberes.  En mi opinión, esta forma de aprendizaje puede resultar ...

Reflexión 5: Colegio Amara Berri

  Colegio Público Amara Berri El colegio público Amara Berri, que ha trasladado su sistema a otros centros basa su metodología en actividades lúdicas, donde los alumnos aprenden jugando y se entremezclan distintas materias. En las clases no hay libros de textos, los contenidos se trabajan a través de la puesta en práctica. Se presentan problemas a los que los discentes se puedan enfrentar en la vida real. Existe una interacción absoluta entre compañeros y también con los docentes, todo está interrelacionado. Los alumnos se mueven por el espacio del aula según necesiten en lugar de permanecer sentados en el pupitre durante horas. Además, es una manera de mantener la motivación del alumnado.  La metodología se rige en base a 7 principios: individualización, socialización, creatividad, actividad, normalización, libertad y globalización. Tiene que existir una cooperación plena entre docentes para poder tratar distintas materias. Desde mi punto de vista, es una buena forma de que e...

Reflexión 4: Centro de Formación Padre Piquer (Madrid)

 Centro de Formación Padre Piquer  Aulas Cooperativas Multitarea En este caso se trabajan las metodologías de aprendizaje cooperativo y aprendizaje basado en problemas. Los proyectos son multidisciplinares, es decir, colaboran varias materias del mismo ámbito. Por lo tanto, supone la participación de varios profesores. El aula abandona su concepción tradicional para convertirse en un espacio abierto donde conviven alumnos de varias clases  y profesores trabajando simultáneamente. Con ese tipo de aula cooperativa se pretende fomentar el trabajo en equipo, no sólo por parte del alumnado sino también por parte del profesorado. Los discentes están siempre acompañados y reciben una atención más individualizada, además de ayudarse unos a otros, ya que en eso se basa la cooperación. Además, se logra un clima de trabajo entre compañeros mucho más agradable. En el ámbito de lenguas podríamos pensar en un proyecto cooperativo multilingüe en el que participen los departamentos de di...

Reflexión 3: IES Miguel Catalán (Coslada)

  Experiencia educativa IES Miguel Catalán    El centro Miguel Catalán en Coslada pone en práctica la metodología de Aprendizaje-Servicio. De este modo consiguen que el alumnado se implique en apoyar causas sociales y ayudar a la comunidad a la vez que aprenden y trabajan en grupo. El alumnado se implica no sólo dentro del centro, sino también fuera, colaborando con otras entidades como ONGs. Entre los objetivos de sus proyectos destacan el compromiso con la transformación, es decir, intentar cambiar la sociedad que les rodea para mejor. Sin duda el aprendizaje-servicios es una gran iniciativa, ya que los alumnos ponen en práctica valores y hacen un labor en su comunidad. Algunos de los proyectos del IES Miguel Catalán son repartir libros en el hospital, atender a los animales de la Asociación o cultivar el jardín de una residencia de mayores. Los discentes ponen en práctica lo aprendido en clase y al llevarlo a cabo en la realidad y en proyectos reales pueden ver la util...

Reflexión 2: Colegio Verdemar

 Aprendizaje cooperativo en el colegio Verdemar (Santander) El colegio Verdemar basa su metodología en el aprendizaje cooperativo y trabajar en colaboración con otras entidades. Este tipo de metodología ayuda a que el alumno aprenda a trabajar en equipo o en grupo de modo que tenga que saber ceder y respetar las opiniones e ideas de los demás compañeros sin anteponer siempre las convicciones individuales.  En el centro Verdemar trabajan con distintas disciplinas entre las que destacan el ajedrez, deporte o teatro entre otras. Estas disciplinas no suelen ser habituales en centros con metodologías más tradicionales y se acostumbra a dejarlas al margen, cuando en realidad promueven un aprendizaje más significativo. En el ejemplo del ajedrez ayuda a desarrollar habilidades de cálculo y de estrategia, que se pueden poner en práctica a la hora de adquirir otros conocimientos. 

Reflexión 1: Docente innovador/a

 ¿Cómo crees que podría ser un docente innovador (por medio de un enfoque metodológico alternativo a las dinámicas habituales, de desarrollo de algún tipo de tarea…) en la didáctica de una lengua en educación secundaria? Desde mi punto de vista, un docente que se considere innovador debería, en primer lugar, alejarse de la metodología tradicional de limitarse a explicar los contenidos de la materia mientras los estudiantes perciben toda esta información de manera pasiva. Dentro de la innovación destaca la nueva forma de entender las clases, es decir, los discentes adquieren los conocimientos de manera activa, se involucran en el proceso enseñanza-aprendizaje y forman parte del mismo. El docente en este caso toma el rol de mediador o de "facilitador" de conocimientos.  Las metodologías innovadoras optan por un estilo más dinámico, lúdico, que intenta que el alumnado se mantenga más motivado. En el caso específico de la didáctica de lenguas extranjeras, el docente puede introdu...

Willkommen zu meinem Blog - Bienvenidos/as al blog

Imagen
  Herzlich  Willkommen! ¡Hola, me llamo Ana y os doy la bienvenida a mi blog!   Aquí podréis encontrar actividades y ejercicios para practicar y  mejorar vuestros conocimientos de alemán.    Las actividades propuestas están pensadas para alumnos con nivel A2 - B1.  El objetivo de este blog es ofrecer, siguiendo una perspectiva innovadora, propuestas de trabajo y tareas que los alumnos puedan utilizar para aprender la lengua germana de modo dinámico y lúdico. ¡Espero que os guste! Tschüss!